Sebastiano Monada
¿Quién soy?
¿Acaso anagrama febrilmente leído
Ensayos filosóficos de Sartre?
¿O novela dramática de los Hermanos Karamasov
Narrativa excavadora de intimidades
Auscultadas por Dostoievski?
¿Réquiem para una república de Almaraz
Texto de intensa tonalidad camusiana?
Impetuoso existencialismo boliviano
¿Endosadas conversaciones interminables
Con el primo erudito y matemático?
Descubrir flujos de rebeliones desatadas
En ramajes de venas negras
Piel lechosa de libros deslumbrantes
O en figuras estereotipada de caudillos insomnes
En nombres incendiarios de escritores prohibidos
Soy acaso emoción sentida
Al ver el rostro pálido
Rosa blanca cultivada
Cabellos largos y lacios
Sueños interminables en azabache
De la muchacha cubana recién llegada
Acaso el curso mixto de primaria
Bullicioso e inocente de la escuela
Brisa primaveral y bóveda refulgente
Sacro producto de la revolución de 1952
Largas caminatas a la escuela
Recorridos mañaneros por calles desiertas
Llevando de la mano al hermano menor
Custodia consanguínea de primogénito
O excursiones al cerro que bordea la ciudad
Pintura de volcanes apagados
Llevados por la profesora minuciosa
De la reforma educativa
Los amigos líderes, adelantados en todo
En las peleas callejeras
En conocimientos de las artes
Secretas escondidas por las mujeres
¿Acaso soy buscada elocuencia radical
En grupo de amigos?
Primeras expediciones demandando libertad
Antorchas incendiarias de la puna silenciosa
Y la cordillera meditabunda
O encuentro con marcha estrepitosa
Del memorable Colegio Ayacucho
Muchachos intrépidos y audaces
Acostumbrados a enfrentarse a la policía
Leyenda urbana de las asonadas
Soy tu mirada clara y celeste
Tu rostro oval y pálido adornado suavemente
Con esporádicas pecas rutilantes
Estrellas nocturnas contrastando
Con tu nívea piel ondulante
Soy complicidad conspirativa iniciática
Clandestinidad destapada de café universitario
Bloqueos abruptos como rayos en cielo despejado
Cayendo en inmóvil Avenida Villazón desolada
Provisionales molotov explotando como aleteos
De bandas de aves espantadas
En calle adoquinada por sus recuerdos
Sedimentos densos y pétreos
Lanzando temerariamente su llama crepitante
Expandida como grito multitudinario
Gases lacrimógenos, barrera de humo
Niebla estatal, muro vulnerable
Arrancando lágrimas inesperadas
Seguidas por la estampida estudiantil
Nos encontramos tantas veces antes de amarnos
Hablando tanto de todo menos de nosotros
Militantes del gobierno obrero campesino
Portavoces del porvenir buscado
Como tierra prometida o paraíso perdido
Cuando ya estábamos juntos compartiendo el hogar
Seguimos militando con el sigilo convencido
Alianza de amor y de combate
Pretendida vanguardia iluminista
Tú feminista, guerrera de la sororidad
Yo por la revolución permanente
Proclamada en Pulacayo por mineros vigorosos
Magos se los socavones y alquimistas de minerales
Llegaron los hijos, tiernas criaturas de nuestro amor
Tejido por nuestras manos cruzadas
Y nuestros combates obstinados
La vida nos arrastró como vendaval
Hacia la edad de la razón
Descubrí tu espíritu bohemio y peregrino
Querías conocerlo todo
Absorberlo todo
En la eternidad del instante
Percepción fogosa
Inspiración intensa
Tú forma de exigirle al momento
La intuición absoluta
Cuando te fuiste en tres años interminables
Otoños largos y crepúsculos perpetuos
No pude detener tu naufragio
En aguas insondables del destino
Nos despedimos una mañana
Suave luz anunciadora
Antes de uno de mis viajes
Recolectores de plantas medicinales
Y de frutos embriagantes
Me miraste con el otoño de tus ojos
Ocaso ingrato de tu vida
Supe del adiós traducido en luz de celaje
Navegando en el fondo de tu mirada
Acuarela abrumadoramente insondable
Dejando teñido el océano celeste
Con la huella triste de tu despedida
¿Quizás sea tu partida?
Mi soledad perenne,
Mi errancia inscrita como rastro indeleble
A pesar del buen humor dilatado
Regocijo corporal abierto a la luz
Y al viento que nunca duerme
Carácter jovial como el del padre
Y el abuelo inolvidable
Exhalando afectividad
Miel dispersada por la brisa
Y el gesto agradable de tu sonrisa
Fraternidades conspicuas
Y reuniones cómplices
A pesar de amigos numerosos
Y escasos amores
Repetidos cortejos
Zapateo corto de gitano
Danza seductora en pista de baile
Profusiones de mariposas primaverales
A pesar de escritos insurrectos
Aullidos de lobo a la luna encendida
Canción plateada de la fecundidad
Inextinguible guerra de rebeldes
Heterodoxos e iconoclastas
Parecida a memoria reiterativa
De primeras hazañas
Aventuras inesperadas
¿Quién soy?
No lo sé
Tampoco sé si lo sabré algún día
Lo que soy está en mis pasos presentes
En lozanos aprendizajes
Entregas sinceras a brazos amantes
Nuevo hogar formado a cincel
De antiguo escultor
Dando forma a rocosas geologías labradas
Parejas de largos ciclos antelados
Sedimentación de historias renuentes
A cambios vertiginosos
Por eso amé en ti ese logro artesanal
Nueva hechura de pasión esculpida
En torso de mármol
Estoy nuevo en romántico renacer
Origen de fertilidad creativa
Tres hijos acompañan mi contemporaneidad
Desenvuelta en afán de simultaneidad
Época condensada en corporal actividad
Gramática de pronunciada actualidad
Voces diseminadas en fragancias encantadas
Tres hijos, son lo que soy
Mi suceder distribuido en sus caminos francos
Tres acontecimientos en mi historia inquieta
Tres nombres, epígrafes de la trama familiar
Del estambre de peregrinaciones itinerantes
Periplos diversos entrecruzados
Reminiscencia vital
Y lúdica
De tiempo volví a amar
Atravesado por vibraciones de cuerdas templadas
Quizás con fuerza impetuosa magmática
Acumulada en huesos y tejidos legendarios
Dada por la madurez lograda en años
Despertar de sensaciones guardadas
Emergidas volcánicamente
Saber y explosión sensual
Se interceptan como dragones
Pugnando por aposentarse
Ataviando un fervor ignoto
Intenso y copioso
He amado tres veces
La primera de una manera militante
La segunda descubriendo el espesor de la piel
La tercera, contigo, perplejo ante revelación
Cautivadora de sortilegios voluptuosos
Ancestrales y evocativos
De mujer recia en beldad de sazón,
Coreando aura florecida
Primorosa juventud lograda
Lienzo colorido de manos artistas
Enseñándome la plenitud del inacabamiento
¿Cómo puedo ahora continuar?
En el todavía inmortal del instante
De tus ojos viajeros
Luz brillante y húmeda
De tu cuello desnudo
Voz acuática pronunciando
Inmensos ríos amazónicos
Danzando en meandros
Canción interminable
Dedicada al océano
¿Serás el último amor habido?
¿No tendré más?
¿Lo venidero es sosiego
Armonía y reminiscencia
Paz y meditación?
Remembranza excavadora
Del tiempo perdido
Acompañándote en realización artesanal
De tus trenzados amorosos
Arco iris, entramado legendario
Expresado en melódicas emociones
Pentagrama de hábitos
Composición musical de costumbres
Contrastación verificada en la vida cotidiana
Certezas culturales como frutos de veranos
Amarrando pasados y presentes
Afecto hermenéutico
Transcurrir existencial
Lo sé
Por eso me detengo a cavilar
Despidiéndome de pretérito recorrido
Celebrando el nuevo horizonte abierto
Ceremonialmente
Rito del sacrificio
Constitutivo de la comunidad
—————
Umbrales y limites de la episteme moderna, apertura al horizonte nómada de la episteme compleja.
Cursos virtuales, participación virtual en el debate, acceso a la biblioteca virtual, conexión virtual colectiva. Control de lecturas a través de ensayos temáticos. Apoyo sistemático a la investigación monográfica. Presentación de un borrador a la finalización del curso. Corrección del borrador y presentación final; esta vez, mediante una exposición presencial.
Contenidos:
Modulo I
Perfiles de la episteme moderna
1.- Esquematismos dualistas
2.- Nacimientos de del esquematismo-dualista
3.- Del paradigma regigioso al paradigma cientifico
4.- Esquematismo ideológico
Modulo II
Perfiles de la episteme compleja
1.- Teórias de sistemas
2.- Sistemas autopoieticos
3.- Teorías nómadas
4.- Versiones de la teoria de la complejidad
Modulo III
Perspectivas e interpretaciones desde la complejidad
1.- Contra-poderes y contragenealogias
2.- Composiciones complejas singulares
3.- Simultaneidad dinámica integral
4.- Acontecimiento complejo
Modulo IV
Singularidades eco-sociales
1.- Devenir de mallas institucionales concretas
2.- Flujos sociales y espesores institucionales
3.- Voluntad de nada y decadencia
4.- Subversión de la potencia social
Temporalidad: Cuatro meses.
Desde el Inicio del programa hasta la Finalización del programa.
Finalizaciones reiterativas: cada cuatro meses, a partir del nuevo inicio.
Defensa de la Monografía. Defensas intermitentes de Monografías: Una semana después de cada finalización.
Leer más: https://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/estudios-del-presente/
Inscripciones: A través de la dirección:
Pluriversidad Oikologías
Avenida Andrés Bello. Cota-Cota. La Paz.
Teléfono: 591-69745300
Costo: 400 U$ (dólares).
Depósito:
BANCO BISA
CUENTA: 681465529
Leer más: www.pluriversidad-oikologias.es/